Negociación

Nota 52: Sobre el éxito del ERE

Posted on Updated on

Sobre el éxito del ERE

Agosto comenzó con la ejecución de los despidos del último ERE en Ericsson que se saldó con 137 bajas de las cuales el 41% fueron forzosas por el capricho de una dirección que se empeñó en este ERE injustificado. Esto es, 57 compañeros nuestros han tenido que abandonar a su pesar la compañía sin haber necesidad de ello.

Ya pasado este penoso proceso queremos informaros de nuestro análisis de los hechos hasta el momento:

DISCRIMINACIÓN POR MOTIVOS DE EDAD

Estas gráficas muestran claramente que ha habido una discriminación por motivos de edad en el caso de asignación de despidos forzosos. Hay algunos afectados que están considerando esta circunstancia para solicitar la nulidad de su despido en el caso de que finalmente no prosperase la denuncia interpuesta por CGT contra la totalidad del ERE por los diferentes motivos ya comunicados.

DESPIDOS A COLECTIVOS PROTEGIDOS

Por otra parte CC.OO. (uno de los sindicatos firmantes) ha iniciado el procedimiento legal por incumplimiento del acuerdo por asignar despidos entre colectivos protegidos. Respecto a este procedimiento estamos convocados todos a una nueva reunión en el SIMA donde sabremos a que acuerdo se ha llegado y si CC.OO. continuará con las acciones judiciales o no.

VETOS

Es importante resaltar que la empresa omitió enviar la información acerca del periodo voluntario a varias direcciones y vetaron a 20 trabajadores.

DIFICULTADES PARA ROTACIONES

Ambos casos, junto con las dificultades que la dirección de Recursos Humanos ha puesto para las rotaciones (desde CGT hemos propuesto rotaciones de personas específicas que aún habiendo sido aceptadas por los responsables al final no han sido consideradas por Recursos Humanos), indican claramente que en el acuerdo no existía ninguna garantía para la asignación de los ceses.

Creemos que un procedimiento como el que proponíamos en propuestas elaboradas por CGT y STC y una mejora de las condiciones habrían evitado, si no todos, sí la inmensa mayoría de los 57 despidos forzosos.

FACILITANDO NUEVOS DESPIDOS

Por otra parte, ya anunciamos que el acuerdo alcanzado facilitaría nuevos despidos que además eran previsibles a corto plazo. En este orden de cosas, la empresa ya habla de un nuevo ERE en relación con un contrato de Endesa que afectaría a más de 50 trabajadores en ENI a lo que hay que añadir los impactos previsibles por el nuevo modelo de servicios, el “HR transformation” (ej. actividades transferidas recientemente a la India) y el “ITTE evolved delivery model” (centros de globales infraestructura).

COMISIÓN DEL SEGUIMIENTO DEL ERE

La empresa creó una comisión de seguimiento del ERE donde hubo tan sólo dos reuniones y la empresa meramente informó a los sindicatos firmantes de los despedidos.

Como CGT no firmó el acuerdo, la dirección nos ha “castigado” sin participar en la Comisión de Seguimiento. Ante esta actitud interpusimos una nueva demanda en Inspección de Trabajo pendiente de resolver. Recordamos que CGT es el sindicato con mayor representatividad dentro del grupo Ericsson con el 29% frente al 27% de STC y el 22% de CC.OO. y UGT).

Como os comentamos, CGT interpuso una demanda en la Audiencia Nacionalcontra el ERE tratando de garantizar la defensa ante los tribunales de los trabajadores despedidos como consecuencia de este ERE injustificado. Hoy más que nunca, estamos satisfechos con nuestra decisión. Es interesante considerar que la cifra final de despedidos ha sido muy inferior a la inicialmente prevista, 213, y el periodo de ejecución mucho más corto. Desde CGT creemos que estos 76 despidos menos son consecuencia directa de la demanda interpuesta por CGT por la que la dirección ha minimizado el número de despidos ante la posibilidad de que la Audiencia Nacional dictamine la nulidad del ERE.

Desde CGT y con vuestra necesaria participación, seguiremos actuando para tratar de minimizar los impactos de las agresivas políticas de personal que está aplicando Ericsson.

No permitas que destruyan tu futuro

NO a los EREs

Nota 48: Fin del plazo voluntario, ahora toca decidir

Posted on Updated on

Fin del plazo voluntario, ahora toca decidir

El pasado 5 de julio en la reunión convocada por la Inspección de Trabajo, y ante la mala práctica empresarial mostrada por la Dirección en la gestión de las voluntariedades se amplio el plazo de adscripción voluntario hasta el 12 de julio.

Hace ya una semana desde que concluyo este plazo y hemos podido observar deficiencias en la publicidad dada a este proceso al cual ciertos grupos de trabajadores (por ejemplo con contratos por obra o servicio durante años) no han sido invitados a optar contra lo reflejado en el acuerdo que indica textualmente en el punto 2.- Criterios de Selección:

“Adscripciones voluntarias de empleados y empleadas de cualesquiera centros de trabajo de Ericsson España, S.A. o de Ericsson Network Services, S.L. …“

Creemos que esta práctica puede afectar a bastantes compañeros que la Dirección se empeña en no considerar “empleados y empleadas”. Nos gustaría que nos indicarais (Sección Sindical EEM CGT) si no habéis recibido la invitación a solicitar estas bajas voluntarias para poder hacerlo constar donde fuera necesario para mostrar una vez mas la mala fe con la que actúa esta Dirección.

Por otra parte en la Sección Sindical EEM CGT, tenemos constancia solo de unas pocas solicitudes de bajas voluntarias. De estas una buena parte son de colectivos no afectados como I+D en los que la Dirección indicó su intención devetar salvo que dispusieran de trabajadores de las áreas afectadas dispuestos arotar a las posiciones que quedasen vacantes.

Hasta el momento no nos consta que la empresa haya ofertado estas plazas para la rotación por lo que creemos que la Dirección no tiene ninguna intención de facilitar el proceso. Si estáis interesados en rotar a posibles plazas vacantes en I+D u otra unidad no afectada por favor hacédnoslo saber (Sección Sindical EEM CGT) para poder comunicárselo a la Dirección y a los afectados para poder evitar estos vetos más que previsibles.

En otro orden de cosas hemos sabido que la Dirección esta tratando de convocar la primera reunión para el seguimiento del ERE para los días 23 o 24 de julio donde piensan facilitar “información sobre los empleados que han solicitado la adscripción voluntaria, aceptaciones y posibles vetos, etc.”. Esta mesa de seguimiento esta siendo convocada excluyendo tanto a la representación unitaria (Comités de Empresa y Delegados de Personal) como a los representantes deCGT (aduciendo que no subscribimos el acuerdo). Creemos que esta forma de actuar atenta contra el derecho de Libertad Sindical y sobre todo contra los trabajadores cuyos representantes elegidos son excluidos del proceso.

CGT va ha continuar haciendo un seguimiento exhaustivo de este ERE que esta implementándose sin garantía alguna sobre el proceso de voluntariedad. Recordemos que tras este proceso viene el de designación forzosa de unos despidos que nunca estuvieron justificados y que hasta el momento la Dirección no ha tratado de reducir.

No permitas que destruyan tu futuro

NO al ERE

Nota 47: Informe de CGT sobre el ERE para Inspección de Trabajo

Posted on Updated on

Informe de CGT sobre el ERE para Inspección de Trabajo

Como ya os comunicamos, el pasado 5 de julio fuimos citados a una reunión con la Dirección y el resto de fuerzas sindicales en la Dirección de Trabajo donde como no firmantes del acuerdo tuvimos que poner de manifiesto los problemas tanto formales como de fondo de este ERE.

Tras la intervención de CGT y después de concluir las múltiples discusiones generadas cuyas consecuencias os relatamos, la Inspectora de Trabajo instó a CGT a presentar un informe de oposición a la mayor brevedad posible haciendo constar por escrito lo indicado en la reunión.

El pasado lunes registramos este informe, que servirá de base al que tiene que realizar la Inspección de Trabajo en los próximos días y que incluye los siguientes aspectos de relevancia:

  • Se detallan múltiples problemas formales sobre la constitución de la Comisión Negociadora del ERE que pueden ser motivo de su nulidad.
  • Se incluye el razonamiento por el que CGT considera que no existen causas para este ERE. Resulta muy interesante que el resto de sindicatos realizaron análisis en esta línea como consta en las actas y como reconocieron ante la Inspección de Trabajo a la que indicaron que habían llegado a un acuerdo de facilitar el despido de 213 trabajadores ante la desconfianza de la eficacia de las actuaciones legales.
  • Se incluye un análisis de las posibles causas reales de estos despidos que ya fueron denunciadas por CGT ante la Inspección de Trabajo en enero de este año.
  • Además se incluyen alegaciones sobre la mala fe mostrada por Ericsson durante el periodo de consultas.

El informe íntegro presentado está accesible en el siguiente enlace y consideramos puede ser de interés para la generalidad de la plantilla habida cuenta de que muestra claramente el tipo de empresa para la que trabajamos.

El informe de la Inspección de Trabajo se está elaborando con carácter preceptivo sobre los extremos de la comunicación a que se refiere los párrafos anteriores y sobre el desarrollo del período de consultas. El informe deberá ser evacuado en el improrrogable plazo de quince días desde la notificación a la autoridad laboral de la finalización del período de consultas y quedará incorporado al procedimiento, dando cumplimiento al Artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores.

CGT espera que el informe elaborado por la Inspección de Trabajo nos sea de utilidad para conseguir parar o minimizar en lo posible el impacto de esta decisión empresarial. También aprovechamos para reiteraros la conveniencia de que nos hagáis llegar vuestras solicitudes de rotación y de adscripción a las bajas voluntarias, y cualquier comunicación o presión que podáis recibir de la empresa durante este proceso y utilicéis la ayuda que os ofrecemos para evaluar la modalidad indemnizatoria que pueda resultaros más ventajosa contactando con la Seccion Sindical EEM CGT.

No permitas que destruyan tu futuro

NO al ERE

Nota 45: Seguimiento del ERE y planes alternativos

Posted on Updated on

Seguimiento del ERE y planes alternativos

Tras los últimos acontecimientos que relatamos en relación al ERE, el día 3 de julio recibimos la comunicación oficial de la Dirección de la Empresa donde se indicaba que se había dado comunicación a la Dirección General de Empleo del resultado del periodo de consultas con ACUERDO subscrito por representantes de todas las fuerzas sindicales en Ericsson excepto por los representantes de CGT.

Como indicamos en su momento CGT tomó la decisión de no firmar por múltiples razones y “como única vía para poder garantizar la defensa ante los tribunales de los trabajadores despedidos como consecuencia de este ERE injustificado y de los cambios en las condiciones de trabajo y despidos que son previsibles a corto plazo con base en este acuerdo.”

El pasado 5 de julio fuimos citados por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a una reunión junto con la Dirección y el resto de fuerzas sindicales donde al no firmar el acuerdo tuvimos que poner de manifiesto los problemas tanto formales como de fondo de este ERE. Como consecuencia de la intervención de CGT en esta reunión obtuvimos ya ciertos resultados que consideramos importantes para nuestro objetivo de minimizar en lo posible el impacto de este ERE en la plantilla:

  • Hicimos notar a la Inspección múltiples problemas formales durante la negociación del ERE que pueden ser motivo de su nulidad. Los principales eran en relación a la exclusión de Optimi (integrante del “grupo de empresas”) en las posibles medidas voluntarias, a la inclusión de representantes de centros no afectados y a las sospechosas actuaciones de la Dirección para dar legitimidad a parte de la Representación de los Trabajadores afín a un acuerdo.
  • Argumentamos la inexistencia de causas. Resultó muy interesante que el resto de sindicatos apoyaron este análisis de CGT indicando ante la Inspección que habían llegado a un acuerdo de facilitar el despido de 213 trabajadores ante la desconfianza de la eficacia de las actuaciones legales.
  • Denunciamos ante la Inspección la mala práctica de la Dirección en la gestión de las voluntariedades por limitar la comunicación del periodo voluntario solo a algunos colectivos y por haberse acordado un periodo de adscripción voluntario demasiado corto. De esta discusión resultó el acuerdo ante Inspección de Trabajo de comunicar a toda la plantilla su posible acceso a este plan voluntario y que el mismo quedara ampliado hasta el 12 de julio. En este punto en CGT dudamos que la oferta se vaya a realizar a los empleados de Optimi, que creemos deberían tener la posibilidad de optar a estas bajas incentivadas, por lo que si alguno estáis interesados os instamos a solicitar vuestra adscripción voluntaria al buzón “plan.de.salidas@ericsson.com”habilitado por la Dirección incluyéndonos en copia (Seccion Sindical EEM CGT)para poder hacerlo constar donde sea menester y en el caso de veto poder utilizar esta solicitud como garantía ante futuros despidos según el acuerdo comunicado.
  • Detallamos ante la inspección las malas prácticas de la Dirección en la gestión de las rotaciones. Se indicó la dificultad que están teniendo algunos trabajadores para rotar (por ejemplo en algunos casos se les ha obligado a renunciar a ciertas condiciones de trabajo), la asociación de la admisión de solicitudes voluntarias en ciertas direcciones a la rotación efectiva de trabajadores de las unidades afectadas a las posiciones que quedarían disponibles (algo que nunca fue indicado durante las negociaciones), dificultades para su contabilización efectiva para reducir el número de afectados del ERE, etc.
  • Hicimos notar ante la Inspección las evidentes deficiencias técnicas del acuerdo. En este punto se consideraron desde redacciones confusas para el cómputo de la “antigüedad”/”tiempo de prestación de servicios” hasta la imposibilidad de gestionar las rotaciones, voluntariedades y listas de afectados por la Comisión de Seguimiento. En este último caso se indicó la disposición de la Dirección a tratar esos elementos con anterioridad a la comunicación efectiva de los despidos a los afectados. También la Inspectora de Trabajo puso en duda la exclusión de esta información a los representantes no firmantes del acuerdo, como pretende la Dirección y algunos de los sindicatos firmantes.

Tras nuestra intervención, y después de concluir las múltiples discusiones generadas, la Inspectora de Trabajo instó a CGT a presentar un “informe de oposición” a la mayor brevedad posible haciendo constar por escrito lo expuesto en la reunión.

Por otra parte CGT está comprometida en facilitar las mejores condiciones para todos los trabajadores afectados, voluntaria o involuntariamente por este ERE. Como ya hemos comentado, tanto en la mesa de negociación como en las asambleas de trabajadores, tanto las pre-jubilaciones como los planes de renta incluidos en el acuerdo son bastante limitados.

Esto nos ha hecho realizar una evaluación de las rentas que podrían ser la subscripción de planes de rentas privados por el importe de las indemnizaciones pactadas. Hemos observado que en muchos casos pueden ser mejores que las que derivan de las prejubilaciones y los planes de renta previstos en el acuerdo, por lo que a los que estéis considerando optar a planes de renta o prejubilaciones os recomendamos que entréis en contacto con la Sección Sindical EEM CGT para proporcionaros información más detallada y que os puedan preparar un plan a medida antes de tomar esta decisión.

Os recordamos que las rentas con las que se calcularían estos planes serían las posteriores al pago de los impuestos de la indemnización (solo queda exento lo que figura en la casilla C14 del modelo de CGT para el cálculo de las indemnizaciones). El tipo de interés aplicado en las rentas es específico de cada caso particular, ya que viene en función de la duración exacta de la renta y del tipo de interés al que pueden casar la operación en el mercado de deuda pública. La fórmula que se aplica es una fórmula actuarial y en la misma se consumen capital y rentabilidad. En cuanto a la fiscalidad que se aplica al cobro de las rentas es la específica para los rendimientos de capital de rentas temporales.

Desde CGT seguiremos actuando conjuntamente con todos vosotros para conseguir parar o minimizar en lo posible el impacto de estas medidas empresariales en la plantilla por medio de la movilización y la denuncia para lo que contamos con vuestro compromiso. En este momento os pedimos que nos ayudéis a contrarrestar las acciones de la Dirección para evitar que supervisemos este proceso comunicándonos a la Sección Sindical EEM CGT vuestras solicitudes, de rotación y de adscripción a las bajas voluntarias y cualquier comunicación o presión que podáis recibir de la empresa durante este proceso.

No permitas que destruyan tu futuro

NO al ERE

 

Nota 43: Firma del acuerdo/No acuerdo del ERE de Ericsson (EEM y ENI)

Posted on Updated on

Firma del acuerdo/No acuerdo del ERE de Ericsson (EEM y ENI)

Ayer y hoy hemos recibido varios correos contradictorios de los diferentes sindicatos sobre la evolución de la última reunión con la empresa sobre el Expediente de Regulación de Empleo para Ericsson en España (EEM y ENI). Vamos a tratar de aclarar un poco lo acontecido:

  1. El 19 de junio se alcanzó un principio de acuerdo por 52 representantes de los 95 trabajadores integrantes de la mesa de negociación pertenecientes a todas las fuerzas sindicales de Ericsson, sujeto a la redacción definitiva y refrendo de los trabajadores de EEM y ENI. Este texto contemplaba voluntariedad.
  2. El 24 de junio se suscribió la redacción del acuerdo definitivo que fue firmado por solo 9 representantes. En ese momento los representantes de STC y CGT ya habíamos abandonado la reunión. CGT manifestó su disconformidad con la redacción del acuerdo principalmente por no ser voluntario.
  3. Ayer se procedió a completar la firma del acuerdo definitivo del ERE hasta alcanzar un total de 51 firmas (muchas de ellas por poderes), CGT no firmó. De este acuerdo definitivo sobre el ERE aún no tenemos copia.
  4. Al no refrendarse el acuerdo por la mayoría de la Parte Social se procedió a firmar un acta de desacuerdo por 27 representantes presentes en la reunión (y solo 1 por poderes). En ese momento los compañeros de STC ya habían abandonado la reunión.
  5. Todas las firmas anteriores fueron realizadas ante notario. Posteriormente, por la tarde, fuera del ámbito de la reunión mantenida, STC firmó un acta interna de ratificación del acuerdo original que se entregó a la empresa.
  6. La Dirección acaba de comunicarnos que “Con esta adhesión, la empresa considera que el periodo de consultas finaliza con acuerdo”.

Desde CGT consideramos que tanto los representantes que han suscrito el acuerdo como los que no lo hemos hecho, todos hemos actuado en función de nuestros análisis del escenario tratando de conseguir lo mejor para todos los trabajadores que representamos. Creemos que la inestabilidad de las posiciones y la contradicción de muchos de los mensajes emitidos corresponden a la dificultad y relevancia de la decisión que la Dirección de la Empresa nos ha obligado a tomar.

También queremos compartir con vosotros algunas reflexiones:

  • Creemos que el resultado obtenido se corresponde con la opinión de la plantilla, tal y como hemos obtenido de nuestra encuesta. En ella se muestra una clara división entre los que firmaríais o no el acuerdo sin alcanzar ninguna de las opciones la mayoría (como exigiría la Ley).

resultado encuesta ere

  • CGT considera que las consultas realizadas a la plantilla para legitimar la firma no han cumplido los requisitos mínimos necesarios para tal decisión.
  • CGT duda que el acuerdo alcanzado tenga validez legal.
  • CGT no ha subscrito el acuerdo por las razones expuestas en anteriores comunicados y como única vía para poder garantizar la defensa ante los tribunales de los trabajadores despedidos como consecuencia de este ERE injustificado y de los cambios en las condiciones de trabajo y despidos que son previsibles a corto plazo con base en este acuerdo.
  • Las condiciones en caso de acuerdo o no acuerdo serían exactamente las mismas. En el acta de desacuerdo se indica textualmente: “la Empresa manifiesta que a todos aquellos trabajadores que se vean afectados por las medidas extintivas del presente procedimiento de despido colectivo, y que voluntariamente quieran adherirse a las condiciones del preacuerdo de fecha 18 de junio de 2013 con la redacción definitiva dada en fecha 24 de junio de 2013, podrán adherirse al indicado preacuerdo y a las medidas en el contempladas, de forma voluntaria, siempre y cuando manifiesten expresamente dicha voluntad a la empresa para lo que deberán firmar el correspondiente documento de adhesión voluntaria a las medidas del indicado preacuerdo”.
  • La Empresa comenzó el periodo voluntario, por lo que el criterio de voluntariedad sigue casi en los mismos términos (bajo el control absoluto de la Dirección) que indicaba el acuerdo.
  • Por último, adjuntamos un fichero Excel que implementa el modelo para calcular las condiciones económicas de este ERE.

Parece ser que el argumento del miedo esta vez no ha primado en la decisiónde los trabajadores y sus representantes, y que la difícil decisión que tomamos en CGT se está mostrando como la más adecuada en este momento. Desde CGT seguiremos actuando conjuntamente con todos vosotros para conseguir parar o minimizar en lo posible el impacto de estas medidas empresariales en la plantilla por medio de la movilización y la denuncia para la que contamos con vuestro compromiso.

No permitas que destruyan tu futuro

NO al ERE